Coordinadora de las Industrias de Productos Alimentos del Mercosur
El 10 de noviembre de 1995 en la Ciudad de São Pablo, en la República Federativa del Brasil, en la sede de ABIA (Associação Brasileira das Indústrias da Alimentação), se firma el Acta Fundacional de CIPAM “Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios del MERCOSUR”. De esta forma, se conformó un foro empresarial regional de las industrias de la alimentación del MERCOSUR, que, en su primer momento, estuvo constituida por:
- Argentina: COPAL y CIPA
- Brasil: ABIA (Associação Brasileira das Indústrias da Alimentação)
- Paraguay: CEPAL (Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación)
- Uruguay: CIAE (Cámara Industrial de Alimentos)
Posteriormente, se incorporaron:
- Chile: Chile Alimentos (Asociación de Empresas de Alimentos de Chile)
- Venezuela: CAVIDEA (Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos)
- Promover la integración de las industrias de la alimentación.
- Profundizar el intercambio de ideas entre las Entidades Alimenticias.
- Promover gestiones que permitan armonizar normativas alimentarias para estimular el comercio entre los países.
- Activar Encuentros permanentes entre las Entidades
La relevancia de la industria alimenticia regional
En conjunto, las industrias representadas por CIPAM, exportaron en el año 2015 cerca de 100 mil millones de dólares, que representan el 9% del comercio internacional de alimentos y bebidas. Este sector es fundamental para la economía de los miembros del MERCOSUR + Chile. En todos esos países, la balanza comercial de esta industria es superavitaria. El empleo directo generado por las alimenticias supera los 2,5 millones de personas. El empleo indirecto es de más de 10 millones de personas.